Kids Talks
EXPOSITORES
Eileen Glass
Los dos años: de "terribles" a maravillosos
Sí, es una etapa increíblemente retadora, sobretodo cuando no se cuenta con las herramientas de cómo acompañar a los pequeños. Pero también es una edad en la que son maravillosos, divertidos, ocurrentes y fantásticos. Aquí te muestro herramientas para el día a día, para que las pongas en práctica, les entiendas mejor y no te dejes abrumar por las opiniones de los demás.
Yadhira Pimentel
En el zapato de mis hijos en medio de la pandemia
En esta conferencia vamos a poner sobre la mesa con estadísticas cómo la pandemia ha afectado emocionalmente a los niños para que las madres y padres logremos ponernos en sus zapatos, cómo se sienten, qué pasa en su mente y su corazón para invitarlos a abrazar la empatía como ingrediente fundamental en la crianza hoy día.
Valeria Razzi
Manejando el duelo de los niños
¿Te has preguntado cómo podemos acompañar a los niños a elaborar el duelo y cómo perciben los niños la muerte según su edad? En este video podrás encontrar estrategias para nosotros los adultos sobre el correcto acompañamiento durante este proceso tan difícil para todo ser humano.
Leslie Amell
Cómo identificar dificultades de aprendizaje
Señales para detectar posibles dificultades de aprendizaje en diferentes momentos del desarrollo (preescolar, primaria y secundaria). Señales de dificultades en lectura, escritura y matemáticas. Cómo identificar en qué áreas nuestros hijos/alumnos necesitan ser más estimulados. Para padres/madres y maestros/as.
Laura Rivera Matos
Trastornos conductuales durante la primera infancia
Es necesario que los padres y educadores presten atención a las conductas que puedan presentar los niños en la primera infancia. Ya que si se presenta un trastorno a una edad temprana este puede cronificarse y perdurar toda la vida. Para ayudar a padres y docentes tendremos una charla sobre las principales señales de alerta que debes saber.
Carina Castro Fumero
Crianza con ciencia
En esta charla queremos que antes de adoptar cualquier estilo, sepas cómo entender a tus hijos desde el nacimiento y en las subsiguientes etapas de desarrollo que experimentan. Solo así seremos capaces de empatizar con lo que les sucede y actuar acorde desde una mirada respetuosa y consciente.
David Vásquez
Señales de alerta en el desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 3 años
En esta charla queremos que conozcas las distintas señales de alerta relacionadas a aspectos físicos, cognitivos, comunicativos o de la relación que el niño establece con su entorno, que nos pueden hacer sospechar que su desarrollo no va acorde a su edad o parámetro.
joselin Rivera
Mi legado: ¿Violencia o ternura?
Es una charla orientada a identificar patrones de comportamientos violentos o tiernos de los padres que han sido normalizadas por la sociedad pero que inciden en el desarrollo conductual de los niños. Explica cómo transformar paulatinamente estos paradigmas, qué tomar en cuenta, cómo educarnos en una crianza con ternura y qué beneficios dejará en el infante.
Karen Heinsen
El juego como herramienta de aprendizaje
Conversaremos sobre la importancia del juego en edad temprana y como sacarle partido a este tiempo en casa. Además de los beneficios emocionales y cognitivos que proporciona el juego en la primera infancia.
Rosa Oviedo
Cómo conectar con el corazón de tus hijos
Estrategias de aprendizaje para el desarrollo saludables de las emociones: cómo enseñar a los niños y las niñas a manejar y canalizar sus emociones, cómo a través de las actividades cotidianas los niños y las niñas aprenden a desarrollar emociones saludables con su entorno social. Manejo del enojo, la ira, los conflictos y la necesidad de aprobados.
Scarlett Balbuena y Jessica Fiallo
Dejar el pañal también debe ser respetuoso
El proceso de dejar el pañal, o mejor dicho, de controlar el esfínter, es un proceso natural de la vida de cualquier ser humano. Por tanto, no deberíamos obligar a ningún niño a que deje el pañal. En esta charla te mostraremos cómo hacerlo desde la mirada respetuosa y entendiendo esta etapa de desarrollo de tu hijo.